Instituto Nacional de Estadística y Geografía | |
Encuesta Nacional Agropecuaria 2012 | |
Fecha de consulta: 13/03/2020 09:05:37 a. m. | |
Glosario |
Concepto | Definición |
Actividad principal del terreno | Aquella que el productor considera la más importante en función de las actividades que se desarrollan en el terreno, como puede ser: agricultura, cría y explotación de animales, corte de árboles, recolección de productos o especies silvestres, minería, turismo, prestación de servicios, entre otras.1. AgriculturaActividad relacionada con el aprovechamiento de especies vegetales cultivadas en terrenos, predios, parcelas, huertos, invernaderos y viveros, con el fin de obtener alimentos para consumo humano y animal, así como para suministrar materias primas a la industria. Incluye la producción de plantas ornamentales.2. GanaderíaActividad dedicada principalmente a la explotación en cualquiera de sus fases (cría, reproducción, engorda y uso), de ganado bovino, porcino, ovino, caprino, équidos, animales con pelaje fino, aves de corral, conejos, abejas y otros animales no clasificados en otra parte, como aves de ornato, venados, cocodrilos, entre otras especies.3. Corte de árboles de especies forestalesActividad de tala o derribe de árboles para obtener productos maderables de especies forestales de ciclos productivos mayores de 10 años.4. Cultivo en viveroEspecies vegetales que se encuentran en el vivero y que reciben los cuidados necesarios desde su desarrollo hasta su comercialización o trasplante definitivo.5. Cultivo en invernaderoEspecies vegetales que se encuentran en el invernadero y que reciben los cuidados desde su desarrollo hasta la comercialización de las plantas o sus productos.6. Recolección de productos silvestresActividad dedicada a la recolección de productos de especies vegetales o silvestres que se desarrollan en forma natural (no cultivadas) para su aprovechamiento, ya sea como alimentación, uso industrial, medicinal u ornamental, o para la obtención o extracción de fibras.7. Otra actividadCualquier tipo de actividad como corte de árboles, minería, recolección, ecoturismo, prestación de servicios, pesca, acuicultura, caza de animales, beneficiadora de sal, comercio, entre otros, realizada en el terreno.Características generales. |
Agricultura | Conjunto de actividades relacionadas con el manejo o aprovechamiento de la tierra, con la finalidad de obtener productos de especies vegetales de consumo humano, animal o de uso industrial.Agricultura |
Agricultura alternativa | 1. Agricultura biodinámicaEs un método de agricultura ecológica que consiste en que la cadena biológica formada por el suelo, plantas, animales y hombres permanezca lo más cerrada posible, sin pérdidas, como un sistema de autonutrición sin entradas externas. Cada nutriente que abandona la granja en forma de producto se ha de restituir por otros de forma natural. Dependiendo de la extensión, del clima y del lugar de la unidad de producción, deberían existir los suficientes animales para obtener de su estiércol la composta necesaria destinada a la producción de humus que sirva de abono para el cultivo del forraje necesario. Por tanto, es de gran importancia la cría de ganado, especialmente vacuno, y en consecuencia no se debe tender a una especialización dedicada en exclusiva a la horticultura, a la producción de fruta, de cereales, etcétera. En la siembra, plantación y cosecha se sigue anualmente un calendario lunar que especifica los días y las horas más favorables para tales trabajos.2. HidroponíaMétodo de producción en agua o materiales distintos a la tierra. Se concibe a la hidroponía como una serie de sistemas de producción en donde los nutrientes llegan a la planta a través del agua, son aplicados en forma artificial y el suelo no participa en la nutrición; también conocida como agricultura hidropónica.3. BioponíaEl cultivo biopónico, o "hidroponía biológica" va más allá de un simple cambio de abono. El concepto es el de «Tierra Líquida». La bioponía recrea en la solución nutritiva todos los elementos útiles para la planta que contiene la tierra. El agua ya está allí, y el oxígeno también, en abundancia, siempre que el sistema esté bien concebido. Es necesario agregar el abono que aporta a su vez la fracción de humus que contiene el suelo para reproducir las condiciones de fertilidad naturales de la tierra, pero sin tierra.4. AcuaponíaSe conoce como acuaponía al sistema sustentable de producción que combina acuicultura tradicional (cría de animales acuáticos) como lo son el pescado, el cangrejo de río y los langostinos, con la hidroponía (cultivo de plantas en agua) en un medio ambiente simbiótico.5. Otro sistema de agricultura alternativaTecnologías diferentes a las anteriormente mencionadas, como puede ser el cultivo organopónico que es uno de los más utilizados en zonas de tierra poco fértil, en donde las condiciones de la tierra son muy poco favorables para cualquier tipo de cultivo.Agricultura |
Agricultura protegida | 1. Vivero Construcción o instalación cubierta de vidrio o plástico, en donde se controla la temperatura, la humedad y los nutrientes de las plantas para su desarrollo, reproducción y comercialización. 2. Invernadero Construcción o instalación cubierta de vidrio o plástico, en donde se controla la temperatura, la humedad y los nutrientes de las plantas para su desarrollo, reproducción y comercialización. 3. Casa sombra Construcción resistente, flexible y funcional, que protege el cultivo de la radiación solar, los vientos e insectos y genera un microclima adecuado para cualquier cultivo de gran escala, en climas cálidos, con la finalidad de lograr una mejor calidad y rendimiento del mismo. 4. Malla sombra Malla tejida tipo raschel (anudada) que se utiliza para dar sombra y proteger los cultivos contra cierto tipo de insectos, lluvia, viento, polvo, granizo, entre otros. Reduce el consumo de agua y baja la temperatura, a favor de una agricultura protegida, reduciendo riesgos de la cosecha. 5. Macrotúnel Estructura formada por tubos de acero o incluso con varas largas y flexibles como el bambú. Sus dimensiones requieren defensores externos e internos para darle estabilidad contra la acción del viento. Tiene forma de medio cilindro de una altura de 2 a 3 metros, un ancho 4 a 6 metros, y una longitud máxima de 40 metros. Las labores de cultivo se realizan fácilmente en su interior, la ventilación se maneja lateralmente y se arman y desarman rápidamente. Generalmente se utilizan para la producción de hortaliza. 6. Microtúnel Esta estructura es de porte bajo, con una altura aproximada de un metro y ancho de dos metros. Puede ser continuo o discontinuo, este último generalmente no mayor a 10 metros. Se usa para proteger los cultivos durante las primeras etapas de crecimiento de las bajas temperaturas y del viento durante el invierno. 7. Acolchado Acolchado o mulching, es el término utilizado en jardinería y agricultura para referirse a la cubierta protectora que se extiende sobre el suelo, principalmente para controlar los efectos del clima local. Existe una amplia variedad de materiales, tanto naturales como sintéticos, para este propósito. 8. Otras instalaciones para la agricultura protegida Construcciones o instalaciones diferentes a las anteriores, como la denominada “airhouse” la cual, fundamentalmente, consiste en que no tiene estructuras metálicas y se sostiene con la presión del aire. 9. Tecnología en agricultura protegida
Son telas formadas por una combinación de tejidos de poliéster dotados de una fina capa de aluminio entretejido con hilo de acril absorbente. Equilibran la temperatura ambiente de los invernaderos manteniendo los niveles más óptimos para el cultivo, ya que permiten un correcto control de la luz, la temperatura y la humedad, lo cual se traduce en una mejora considerable del control del clima. 9.2 Cuarto frío o cámara frigorífica Instalación industrial propiedad pública o privada en la cual se almacenan carne y vegetales el tiempo necesario para empaque y posterior comercialización, llegando al consumidor días antes de la completa maduración. 9.3 Pared húmeda Sistema de enfriamiento del invernadero, que funciona introduciendo aire fresco al interior cargado de humedad. Es elaborada por páneles con celdas de enfriamiento las cuales están hechas con celulosas especialmente formuladas e impregnadas con sales para evitar cualquier descomposición. 9.4 Extractores Aparatos que son colocados en la parte alta del invernadero y que ayudan a expulsar el aire caliente (más elevado), mientras que permiten entrar aire fresco (más bajo). 9.5 Ventiladores Aparatos que proporcionan las renovaciones del volumen de aire alojado en el local o compartimento a refrigerar. 9.6 Bombas de riego Equipo utilizado para la extracción y suministro de agua a una sección de la tierra. 9.7 Aspersora para agroquímicosMáquinas o equipos agrícolas utilizados para realizar la aplicación de los productos agroquímicos, las cuales deben cumplir con la calidad adecuada, permitiendo la concentración recomendada y la distribución uniforme del producto en el cultivo. 9.8 Sistema de riego por goteo Mecanismo constituido por tubos o mangueras mediante las cuales el agua es conducida a presión y por medio de boquillas gotea el agua a la base de cada uno de los árboles o plantas. 9.9 Sistema de riego por aspersión Mecanismo constituido por tubos o mangueras mediante las cuales es conducida el agua a presión permitiendo regar los cultivos o plantaciones por medio de boquillas. 9.10 Sistema de riego por nebulización Sistema que fragmenta la gota hasta el punto de formar una neblina que ayuda a asimilar el agua con mayor facilidad y regular su temperatura. 9.11 Sistema de fertirrigaciónEs la aplicación de forma simultánea y localizada del agua y los fertilizantes a través del riego. Mediante este método se realiza una fertilización optimizada, ya que se adapta a las necesidades de cada proyecto. 9.12 Otro equipo o sistema de tecnología para la agricultura protegida Equipos o Tecnologías aplicadas al vivero e invernadero diferentes a las anteriormente mencionadas. |
Agroforestería | La agroforestería es un sistema productivo que integra árboles, ganado y pastos o forraje, en una misma unidad productiva. Este sistema está orientado a mejorar la productividad de las tierras y al mismo tiempo ser ecológicamente sustentable. Entre los principales beneficios se pueden enumerar la protección física del suelo, los efectos sobre el micro clima, el reciclaje de nutrientes y la diversificación de la producción.Apoyos recibidos por servicios ambientales |
Altos costos de insumos y servicios | Problema del productor por los altos costos que se pagan por concepto de combustible, energía eléctrica, semillas, fertilizantes, mano de obra, entre otras.Problemática principal para realizar la actividad agropecuaria |
Aves de corral | 1. Existencias de aves de corralNúmero total de gallos, gallinas, pollos y pollitos que posee la unidad de producción el 30 de septiembre de 2012. Se excluyen los gallos de pelea.
|
Bovinos | 1. Existencias de resesNúmero total de cabezas de ganado bovino de cualquier edad y sexo que pertenecen a la unidad de producción el 30 de septiembre de 2012. Se excluye el ganado de lidia.
|
Captura de carbono | Extracción y almacenamiento de carbono de la atmósfera en sumideros de carbono (como los océanos, los bosques o la tierra) a través de un proceso físico o biológico como la fotosíntesis.Apoyos recibidos por servicios ambientales |
Comercialización de la producción | Venta de animales ó de los productos ganaderos de la unidad de producción, entre octubre de 2011 y septiembre de 2012.1. Venta directa de la producción pecuaria al consumidorComercialización de los productos ganaderos, en donde el productor vende éstos directamente a una persona física o empresa para procesarlos o emplearlos conforme a su conveniencia. 2. Venta de la producción pecuaria a un introductor o intermediarioEs la comercialización de los productos pecuarios sin transformar o procesar a una persona física o empresa, a través de una persona que se encarga de hacer los trámites, mediante un pago. 3. Venta directa de la producción pecuaria a otro paísComercialización de productos ganaderos que el productor realiza de manera directa (sin intermediarios) a residentes del exterior, respetando las leyes y normas establecidas para el comercio internacional. 4. Venta de la producción pecuaria a otro tipo de compradorLa comercialización de los productos ganaderos se efectúa con un tipo de comprador diferente a los anteriores.Cría y explotación de animales |
Conservación de la biodiversidad | La diversidad biológica o biodiversidad se refiere a la variabilidad de todos los organismos vivos y los sistemas ecológicos de los que forman parte. La biodiversidad juega un papel esencial en la regulación de la química de nuestra atmósfera, en la generación del suministro de agua, el reciclado de los nutrientes y la disponibilidad de suelos fértiles.Apoyos recibidos por servicios ambientales |
Crédito o préstamo | Cantidad de dinero o de insumos que se debe a una persona física o empresa denominada acreedor, a cambio de un compromiso de pago a futuro por el mismo valor recibido, generalmente incluye el pago de intereses.Crédito y seguro |
Cría y explotación de animales | Conjunto de actividades relacionadas con la reproducción, alimentación, manejo y sanidad de los animales, con la finalidad de aprovechar su carne, leche, huevo, piel, miel, o para el trabajo. Se excluye al ganado de lidia y los gallos de pelea.Cría y explotación de animales |
Cultivos anuales | Especies vegetales cuyo periodo de desarrollo, desde la siembra hasta la cosecha, es menor o igual a un año, como por ejemplo: maíz, frijol, chile, trigo, tomate verde, jitomate, entre otros. En este concepto se incluyen los cultivos cuyo manejo es anual, pero que requieren más de un año para la producción de semilla, por ejemplo: cebolla, ajo, zanahoria, acelga, col, entre otros. Dependiendo de la fecha de siembra, los cultivos anuales se clasifican en cultivos de primavera-verano (marzo-septiembre) o de otoño-invierno (octubre-febrero).Agricultura |
Cultivos intercalados | Especies vegetales anuales o perennes que, entre octubre de 2011 a septiembre de 2012, compartieron una misma superficie, ya sea en el mismo surco, o bien en surcos alternados como por ejemplo: maíz-frijol-calabacita, maíz-chile, maíz-frijol, maíz-frijol-chile, manzana-ciruelo-maíz, blue berry-pino y uva-maíz, entre otros. A esta práctica también se le conoce como cultivos mezclados o asociados.Agricultura |
Cultivos perennes | Especies vegetales cuyo periodo de desarrollo desde la plantación hasta la maduración del fruto es mayor a un año, independientemente del número de cosechas o cortes que se realicen durante su ciclo vegetativo. Por ejemplo: caña de azúcar, aguacate, limón, naranja, mango, cacao, uva, plátano, entre otros. Para el caso de la alfalfa y pastos cultivados los cortes inician antes de un año.Agricultura |
Dependientes económicos del productor | Número de personas que dependen del productor para cubrir sus necesidades básicas como alimentarse, vestirse, educarse y contar con techo para resguardarse. Considerando una diferenciación por edad y sexo de estas personas.Características sociodemográficas del productor |
Derechos sobre la tierra | Autorización que el titular, propietario o posesionario de la tierra le otorga al productor para usufructuar o manejar su tierra. Puede ser rentada, tomada a medias o aparcería, en préstamo, en concesión o en posesión, o bien, el mismo titular es el que la trabaja.1. Terreno propiedad del productorÁrea adquirida por el productor y cuyos derechos han sido otorgados por la autoridad mediante un título de propiedad o certificado de derechos agrarios.2. Terreno en rentaÁrea que no es propiedad del productor pero que es utilizada y aprovechada por éste mediante un pago que hace al propietario de la tierra, a través de un acuerdo o convenio también conocido como alquiler o arrendamiento.3. Terreno tomada a medias o en aparceríaÁrea que no es propiedad del productor pero que es manejada y aprovechada por éste, mediante el compromiso de la entrega de una parte de los productos que se obtengan al propietario o titular de la misma.4. Terreno prestadoÁrea usada o aprovechada por el productor sin ningún compromiso de pago a cambio y con la aceptación del propietario de la tierra.5. Terreno bajo otro tipo de derechosÁrea que el productor maneja bajo otra forma de derechos, diferente de las anteriores, ya sea porque se encuentra concesionada o en posesión.Características generales |
Destino y comercialización de la producción agrícola | Autoconsumo o venta de los productos agrícolas obtenidos en la unidad de producción.1. Selección de semilla para siembraSemilla escogida, generalmente de la última cosecha, cuyas características físicas se pretenden reproducir en la siembra del siguiente ciclo.2. Producción destinada para el consumo de la familiaEs el volumen de la producción que se destina para alimentación de la familia del productor.3. Producción destinada para consumo de los animalesEs el volumen de la producción que se destina para la alimentación del ganado del productor.4. Venta directa de la producción agrícola al consumidorEs la comercialización de los productos agrícolas realizada directamente a una persona física o empresa para procesarlos o emplearlos conforme a su conveniencia.5. Venta de la producción agrícola a un mayoristaEs la comercialización de los productos agrícolas a empresas que compran en grandes volúmenes para su venta posterior. Los mayoristas no realizan la venta directamente al consumidor final, poseen la infraestructura de almacenaje y conservación, además cuentan con los sistemas adecuados para la distribución física de los productos. Es el contacto directo entre el productor y el usuario intermedio (minorista).6. Venta de la producción agrícola a un intermediarioEs la comercialización de los productos agrícolas a un comerciante que realiza la transacción hasta llegar al consumidor final. Los intermediarios son las personas físicas o morales que actúan como enlace entre dos o más partes que desean realizar una compra-venta de productos agropecuarios. El intermediario ocupa siempre un escalón en la cadena de distribución y comercialización; puede ser el enlace entre el productor y los mayoristas, entre los mayoristas y los minoristas o entre los minoristas y el consumidor final.7. Venta de la producción agrícola a otro paísEs la comercialización de productos agrícolas que el productor vende de manera directa (sin intermediarios) a residentes en el exterior, conforme a las leyes y normas establecidas en el comercio internacional.8. Venta de la producción agrícola a otro tipo de compradorEs la comercialización de los productos agrícolas a una persona física o empresa diferente a los considerados en las opciones anteriores.Agricultura |
Dificultades para la comercialización | Problema del productor para comercializar la producción causado por la sobre oferta y por los precios bajos en el mercado.Problemática principal para realizar la actividad agropecuaria |
Edad del productor | Número de años cumplidos del productor.Características sociodemográficas del productor |
Entidad federativa | Cada una de las treinta y dos divisiones geográficas que conforman los Estados Unidos Mexicanos, con base en los límites político-administrativos. Cada entidad federativa tiene asignada una clave de dos dígitos del 01 al 32 en orden alfabético de acuerdo con su nombre.Definiciones básicas |
Escolaridad | Último grado de estudios del productor dentro del sistema de enseñanza.Características sociodemográficas del productor |
Falta de apoyos | Problema del productor por no contar con apoyos gubernamentales.Problemática principal para realizar la actividad agropecuaria |
Falta de capacitación y asistencia técnica | Problema del productor por no estar familiarizado con las nuevas tecnologías para realizar dichas actividades o por no recibir la asesoría de técnicos especializados en la materia.Problemática principal para realizar la actividad agropecuaria |
Falta de documentación para acreditar la posesión de la tierra | Problema del productor por no contar con el título de propiedad, certificado agrario o la autorización de la asamblea para el usufructo de la tierra, independientemente del régimen de tenencia a la que pertenezca la unidad de producción.Problemática principal para realizar la actividad agropecuaria |
Falta de organización para la producción | Problema del productor por la falta de coordinación con otros productores para la consecución de bienes, servicios e insumos para la producción.Problemática principal para realizar la actividad agropecuaria |
Familiares del productor con sueldo o salario | Cantidad de personas que tienen parentesco con el productor y colaboran en las actividades agrícolas, ganaderas o forestales, efectuadas en la unidad de producción recibiendo sueldo o salario.Mano de obra |
Familiares del productor sin sueldo o salario | Cantidad de personas que tienen parentesco con el productor y colaboran en las actividades agrícolas, ganaderas o forestales, efectuadas en la unidad de producción sin recibir sueldo o salario.Mano de obra |
Fuente o institución que otorga el crédito o préstamo | 1. Banca comercialInstitución financiera privada que, entre sus diversos servicios, otorga crédito para el financiamiento de la producción agrícola, ganadera o forestal.2. SOFOLPor sus siglas: Sociedad Financiera de Objeto Limitado. La SOFOL es una sociedad anónima especializada en el otorgamiento de créditos a una sola actividad o sector económico, por ejemplo: SOFOLES especializadas en préstamos hipotecarios o SOFOLES especializadas en actividades agrícolas y pecuarias, entre otras. Las dos grandes diferencias entre ellas y los bancos son que estas instituciones no tienen la posibilidad de captar recursos del público en forma de depósitos y cuentas de ahorro, y están especializadas en otorgar créditos a solamente una actividad económica.3. SOFOMPor sus siglas: Sociedad Financiera de Objeto Múltiple. La SOFOM es una sociedad cuyo objetivo principal es el otorgamiento de crédito y la celebración de arrendamiento financiero y de factoraje financiero conforme a la ley; no puede captar recursos del público y no requiere la autorización del gobierno federal para constituirse.4. Unión de créditoEs una entidad financiera auxiliar de crédito, autorizada y regulada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, constituida como Sociedad Anónima de Capital Variable y que tiene como objetivo servir a sus socios como medio para la obtención y canalización de recursos financieros, satisfacer sus necesidades productivas y hacer más eficientes sus procesos de organización y administración.5. Financiera ruralEs una banca de desarrollo rural del Gobierno Federal que tiene como objetivo crear un sistema financiero rural de acceso al crédito, contribuyendo al fortalecimiento de la agricultura y la ganadería, así como de las diversas actividades vinculadas con el medio rural.6. Caja de ahorro popularEs una entidad financiera similar a un banco, se denominan jurídicamente sociedades cooperativas de ahorro y préstamo. Se rigen por la Ley de Ahorro y Crédito Popular, como Sociedades Financieras Populares, en donde los socios tienen que aportar una cuota inicial, denominada “aportación social”, para ser parte de su sistema de servicios financieros.7. Familiares que viven en MéxicoFamiliares del productor que viven en México y le prestan dinero para ser utilizado en las actividades agropecuarias o forestales realizadas dentro de la unidad de producción.8. Familiares que viven en el extranjeroFamiliares del productor que viven en el extranjero y le prestan dinero para ser utilizado en las actividades agropecuarias o forestales realizadas dentro de la unidad de producción.9. PrestamistasPersona física que entrega una cantidad de dinero a devolver en un plazo determinado y recibe intereses a cambio.10. Otra fuente de crédito o préstamoEs cualquier tipo de institución o entidad financiera diferente a las anteriores, ésta puede ser: una Sociedad Cooperativa o de algún particular que entre sus funciones tiene la de otorgar créditos de apoyo a la producción agrícola, ganadera o forestal.Crédito y seguro |
Gasto en abonos, fertilizantes, insecticidas, herbicidas, entre otros. | Es el importe total de los bienes (productos químicos y orgánicos) destinados a mejorar la producción de los cultivos.Gastos de la unidad de producción agropecuaria (módulo exclusivo para grandes productores) |
Gasto en alimentos balanceados y complementos alimenticios para los animales | Es el importe de las erogaciones realizadas por la unidad de producción, por concepto de productos alimenticios para las diferentes especies de ganado.Gastos de la unidad de producción agropecuaria (módulo exclusivo para grandes productores) |
Gasto en compra de animales para reemplazo | Es el monto de dinero gastado en la adquisición de animales para: pie de cría, reposición, engorda, etcétera.Gastos de la unidad de producción agropecuaria (módulo exclusivo para grandes productores) |
Gasto en compra de semillas o plantas | Es el importe de dinero destinado para la compra de semillas o plantas.Gastos de la unidad de producción agropecuaria (módulo exclusivo para grandes productores) |
Gasto en el derecho de agua para riego | Es el valor (cuota por derecho) que la unidad de producción pagó por la utilización de agua para el riego de los cultivos.Gastos de la unidad de producción agropecuaria (módulo exclusivo para grandes productores) |
Gasto en fletes y transportes | Es el monto de dinero destinado para el pago de flete o transporte de insumos y productos agrícolas, ganaderos o forestales.Gastos de la unidad de producción agropecuaria (módulo exclusivo para grandes productores) |
Gasto en gasolina, diesel, aceites y aditivos | Es el importe por el consumo de combustibles, aceites y aditivos, entre otros, utilizados para el funcionamiento de vehículos, tractores y maquinaria en la unidad de producción.Gastos de la unidad de producción agropecuaria (módulo exclusivo para grandes productores) |
Gasto en impuestos e intereses | Son los pagos que efectuó la unidad de producción por la realización de su actividad agropecuaria, sin importar los niveles de producción alcanzados de dinero pagado por concepto de uso del suelo, guía sanitaria, préstamos o créditos obtenidos, entre otros.Gastos de la unidad de producción agropecuaria (módulo exclusivo para grandes productores) |
Gasto en la compra de nuevas tecnologías para la mejora de los procesos productivos | Es el monto de dinero destinado a la mejora de los procesos productivos, entendiéndose como nuevas tecnologías aquellas de reciente creación que sirven para eficientar la secuencia de actividades requeridas para elaborar un producto.Gastos de la unidad de producción agropecuaria (módulo exclusivo para grandes productores) |
Gasto en la preparación del suelo o en las labores agrícolas | Son los pagos realizados para un mejor desarrollo de las actividades agrícolas, por ejemplo: desmonte, barbecho, subsoleo, nivelado, escarda, deshierbe, trilla entre otros.Gastos de la unidad de producción agropecuaria (módulo exclusivo para grandes productores) |
Gasto en las labores de cosecha | Son los pagos realizados por la recolección de los frutos, semillas u hortalizas de los campos en la época del año en que están maduros.Gastos de la unidad de producción agropecuaria (módulo exclusivo para grandes productores) |
Gasto en mano de obra empleada o jornales | Son todos los pagos y aportaciones normales y extraordinarias en dinero y en especie, antes de cualquier deducción, que realizó la unidad de producción para retribuir el trabajo del personal que realiza las actividades agropecuarias y forestales en la propia unidad de producción, en forma de salarios, sueldos, prestaciones sociales y utilidades repartidas a los trabajadores, ya sea que el pago se haya calculado sobre la base de una jornada de trabajo o por la cantidad de trabajo desarrollado (jornal).Gastos de la unidad de producción agropecuaria (módulo exclusivo para grandes productores) |
Gasto en maquila | Es el pago efectuado por la unidad de producción a otro productor o razón social para la realización de actividades agrícolas o de cría y explotación de animales, con materias primas proporcionadas por la propia unidad de producción.Hablando de Maquila Agrícola la podemos definir como la oferta y contratación de servicios de mecanización agrícola que incorpora a la producción agrícola procesos tecnológicos múltiples que requieren de un trabajo más especializado como: manejo postcosecha, transportación, selección y empacado, entre otros.Gastos de la unidad de producción agropecuaria (módulo exclusivo para grandes productores) |
Gasto en medicamentos y vacunas para los animales | Es el monto de dinero destinado a la compra de antibióticos, hormonales, biológicos, vitaminas y minerales, entre otros, para las diferentes especies de ganado.Gastos de la unidad de producción agropecuaria (módulo exclusivo para grandes productores) |
Gasto en mejoramiento genético | Es el monto de dinero gastado en programas de mejoramiento genético, entendiendo que el Mejoramiento Genético Animal (MGA) involucra procesos de evaluación genética y difusión del material genético seleccionado, en los cuales se pueden usar tecnologías reproductivas artificiales tales como la inseminación artificial (IA), la ovulación múltiple y transferencia embrionaria (OMTE), la fertilización in vitro de embriones, así como el uso de marcadores de ADN.Gastos de la unidad de producción agropecuaria (módulo exclusivo para grandes productores) |
Gasto en renta de animales para monta (maquila de sementales) | Es el monto de dinero que la unidad de producción pagó por servicios de maquila de sementales.Gastos de la unidad de producción agropecuaria (módulo exclusivo para grandes productores) |
Gasto en renta de maquinaria, equipo o instalaciones | Son los pagos por concepto de la renta de bodegas, naves, tractores e implementos agrícolas, entre otros.Gastos de la unidad de producción agropecuaria (módulo exclusivo para grandes productores) |
Gasto en renta de tierras | Es el monto de dinero destinado al pago de la renta de terrenos, potreros, pasto, entre otros.Gastos de la unidad de producción agropecuaria (módulo exclusivo para grandes productores) |
Gasto en resiembras | Gastos adicionales o complementarios relativos a semillas, plantas, combustible y mano de obra que se destinan a la actividad de una segunda o tercera siembra o plantación en la unidad de producción a consecuencia de un fenómeno climático o físico.Gastos de la unidad de producción agropecuaria (módulo exclusivo para grandes productores) |
Gasto en servicios de asistencia técnica | Es el importe de los pagos que realizó la unidad de producción para el pago de los servicios proporcionados por personal especializado.Gastos de la unidad de producción agropecuaria (módulo exclusivo para grandes productores) |
Gasto por consumo de energía eléctrica | Es el monto de dinero destinado para el pago de la energía eléctrica utilizada en la unidad de producción.Gastos de la unidad de producción agropecuaria (módulo exclusivo para grandes productores) |
Gasto total | Son todos los pagos realizados para el desarrollo de las actividades agrícolas y/o ganaderas en la unidad de producción.Gastos de la unidad de producción agropecuaria (módulo exclusivo para grandes productores) |
Gastos de la unidad de producción agropecuaria | Es el importe total de los pagos que realizó la unidad de producción, durante el periodo de referencia, por todos los bienes y servicios que utilizó para la realización de sus actividades.Gastos de la unidad de producción agropecuaria (módulo exclusivo para grandes productores) |
Implemento agrícola | Instrumentos y herramientas, los cuales son dispositivos mecánicos que se acoplan a un tractor o una máquina, que tienen por objeto facilitar la ejecución de las diferentes faenas agrícolas y permiten la explotación de grandes extensiones de terreno con un elevado rendimiento, tales como: el arado, la cosechadora, el pulverizador, la rastra, la escrepa, entre otros.Tractores y maquinaria |
Inconvenientes para el acceso al crédito | Problema del productor para conseguir financiamiento de alguna institución bancaria o privada por no reunir requisitos como: falta de avales, poca superficie del terreno, aparecer en el buró de crédito, entre otras.Problemática principal para realizar la actividad agropecuaria |
Informante | Persona que proporciona los datos sobre la unidad de producción. Puede ser el productor u otra persona (administrador, esposa, hijo, etc.) que conozca el manejo de la unidad.Definiciones básicas |
Infraestructura insuficiente para la producción | Problema del productor por falta de infraestructura adecuada, entendiendo ésta como el conjunto de elementos o servicios que están considerados como necesarios para que una organización pueda funcionar o bien para que una actividad se desarrolle efectivamente.Problemática principal para realizar la actividad agropecuaria |
Instituciones aseguradoras | 1. Institución de seguros de gobierno Aseguradora oficial que, con costos preferenciales, permite resguardar la inversión de los productores agrícolas, ganaderos o forestales, frente a situaciones adversas para la producción. 2. Fondo de aseguramiento Es una asociación de productores agrícolas y ganaderos o de personas con nacionalidad mexicana que tienen su residencia en el medio rural. Su objetivo es ofrecer protección mutualista (prestaciones mutuas) y solidaria a sus socios a través de operaciones de seguros y coaseguros (para ceder los riegos que no pueden asumir directamente) sin fines de lucro, constituidos en términos de la Ley de Fondos de Aseguramiento Agropecuario y Rural. Las coberturas que otorgan a los socios están respaldadas por sus reservas técnicas, los contratos de reaseguro que celebren y, en su caso, por los fondos de protección y de retención común de riesgos. 3. Aseguramiento privado Aseguradora privada que, con costos preferenciales, permite resguardar la inversión de los productores agrícolas, ganaderos o forestales, frente a situaciones adversas para la producción. 4. Otra institución aseguradora Cualquier institución diferente a la de gobierno, al fondo de aseguramiento y al aseguramiento privado que asegura la inversión del productor agrícola, ganadero o forestal ante factores adversos.Crédito y seguro |
Jornaleros que trabajaron menos de seis meses en las labores agropecuarias | Cantidad de personas contratadas con permanencia menor a seis meses para la realización de las actividades agrícolas, ganaderas o forestales, que cobran un salario como jornal, es decir, por jornada de trabajo, la cual generalmente se mide por el número de día.Mano de obra |
Lengua indígena | Forma verbal tradicional de comunicación propia de una etnia a la que puede pertenecer el productor.Características sociodemográficas del productor |
Litigios o invasión por la tierra | Problema del productor por tener terrenos en proceso legal, a causa de pleito o discusión, problemas de linderos, por existir más de una persona que se acredita la propiedad o derecho de usufructo, embargo o expropiación.Problemática principal para realizar la actividad agropecuaria |
Manejo de la unidad de producción | Acción mediante la cual se toman las decisiones por parte de el (los) productor (es) para realizar o no actividades agrícolas, ganaderas, forestales o de otro tipo en la unidad de producción.Definiciones básicas |
Maquinaria | Aparatos o instrumentos que funcionan con un motor, propiedad del productor, utilizados para desarrollar una o más actividades agrícolas, ganaderas o forestales.1. Existencias de maquinariaNúmero de trilladoras, motogrúas o alguna otra maquinaria propiedad del productor, independientemente de sus condiciones de funcionamiento y del lugar donde se encuentren.2. Trilladora o cosechadoraMáquina propiedad del productor, acondicionada para ser empleada en la recolección de productos agrícolas, independientemente de sus condiciones de funcionamiento y del lugar donde se encuentre. 3. MotogrúaMáquina pesada propiedad del productor, acondicionada con un sistema hidráulico y un brazo articulado que permite levantar y mover troncos de árboles y diferentes objetos pesados, independientemente de sus condiciones de funcionamiento y del lugar donde se encuentre. 4. Sembradora de precisiónMaquina, propiedad del productor, acondicionada para ser empleada en la siembra, asegurando una perfecta profundidad, una distribución inmejorable de la semilla y un óptimo contacto con la tierra; con unas velocidades de trabajo superiores a las de una sembradora convencional.5. Otra maquinaria agropecuaria o forestalMaquinaria propiedad del productor no considerada en las opciones anteriores, como pueden ser: montacargas, perforadora de pozos, motoconformadora, entre otras; independientemente de sus condiciones de funcionamiento y del lugar donde se encuentren.6. Modelo de la máquinaClave que el fabricante asigna a la maquinaria en función de su potencia y características generales, por ejemplo: JD 9770 STS cosechadora, JD 4930 pulverizadora, JD 1890 sembradora, JD 2210 labradora, entre otras.Tractores y maquinaria |
Municipio | Cada una de las divisiones geográficas que comprende el territorio de las entidades federativas con base en los límites político-administrativos. Cada municipio tiene asignada una clave de tres dígitos.Definiciones básicas |
Otras especies animales | 1. Existencias de otras especies animalesNúmero total de caballos, burros, mulas, conejos, entre otras especies animales, que posee la unidad de producción el 30 de septiembre de 2012.
|
Otras superficies | Superficie con construccionesÁrea de la unidad de producción que se encuentra ocupada por obras con características propias para apoyo en los procesos de almacenaje, manejo o hacinamiento de animales, entre otras, dedicadas a albergar distintas actividades humanas como: vivienda, comercio, sala de ordeña, nave para aves, bodegas, etcétera.Superficie con arenales o pedregalesÁrea cubierta principalmente por arena o piedra, lo cual impide su aprovechamiento en la agricultura.Superficie ensalitradaÁrea cuya capa superficial se ha deteriorado por acumulación de carbonatos u otras sales, por lo que es imposible el desarrollo de vegetación.Superficie erosionadaÁrea que debido a la sobre explotación, vientos, escurrimientos de agua, desbordamientos de ríos, y remoción de material, no reúne las condiciones necesarias para ser cultivada.Superficie cubierta con aguaÁrea que generalmente está ocupada por cuerpos de agua, como bordos, abrevaderos, ríos, pantanos, lagos o lagunas, entre otros.Otras superficies sin vegetaciónÁrea sin cubierta vegetal y de características diferentes a las anteriormente mencionadas.Uso del suelo |
Otros | Problema del productor diferente a los anteriores como: la falta de carreteras, caminos de terracería, medios de transporte, trabajo fuera de la unidad, entre otros.Problemática principal para realizar la actividad agropecuaria |
Otros gastos | Es el monto de dinero destinado para el pago de algún otro servicio en la unidad de producción, no considerado en los rubros anteriores.Gastos de la unidad de producción agropecuaria (módulo exclusivo para grandes productores) |
Otros servicios ambientales | Servicios ambientales diferentes a los anteriores como es la protección contra desastres naturales y el control de plagas, entre otros.Apoyos recibidos por servicios ambientales |
Pago por servicios hidrológicos | Son aquellos relacionados con las diversas formas para que los bosques modifiquen los flujos de agua en la biosfera. Entre ellos podemos mencionar la regulación del régimen hídrico, el mantenimiento o mejora de la calidad del agua, el control de la erosión y sedimentación, la reducción de la salinización en los suelos, la infiltración y percolación de agua en el suelo y sub-suelo y el mantenimiento de los hábitat acuáticos.Apoyos recibidos por servicios ambientales |
Pérdida de fertilidad del suelo | Problema del productor para conseguir alta productividad en la producción por la mala calidad del suelo, ya sea la falta de nutrientes, microorganismos benéficos en la capa arable o erosión del terreno, entre otros.Problemática principal para realizar la actividad agropecuaria |
Pérdida de la cosecha o animales por sequías, heladas, vientos, inundaciones, granizo, etcétera | Problema del productor para la producción causada por siniestros naturales no controlables por el hombre, que impiden el desarrollo de actividades normales en la unidad de producción.Problemática principal para realizar la actividad agropecuaria |
Personas contratadas por menos de seis meses sin contar a los jornaleros ni a los familiares del productor | Es el número de personas contratadas con permanencia menor de seis meses para realizar actividades generalmente de tipo administrativo.Mano de obra |
Personas contratadas por un período de seis meses o más | Cantidad de personas que mediante un acuerdo, ya sea oral o escrito, se comprometen a trabajar en un lapso de seis meses o más, en la unidad de producción, a cambio de un pago previamente acordado, el cual puede ser en especie o efectivo.Mano de obra |
Porcinos | 1. Existencias de marranos o marranasNúmero total de cabezas de ganado porcino de cualquier edad y sexo que posee la unidad de producción el 30 de septiembre de 2012. También se conoce al marrano como puerco, cochi, cerdo, cochino, chancho, entre otros nombres.
|
Precio por tonelada | Es el valor monetario que se asigna por tonelada a la producción obtenida.Agricultura |
Producción obtenida de cultivos anuales | Volumen total de la cosecha, que se obtuvo de los cultivos anuales en el año agrícola (octubre de 2011 a septiembre de 2012). Agricultura |
Producción obtenida de cultivos perennes | Volumen total de la cosecha, que se obtuvo de cada uno de los cultivos perennes en el año agrícola (octubre de 2011 a septiembre de 2012).Agricultura |
Productor o responsable de la unidad de producción | Persona física o moral que tiene la responsabilidad del manejo de la unidad de producción. Es quien tiene a su cargo la toma de decisiones para todas las actividades relacionadas con la misma, que puede ser el dueño o el arrendatario de los terrenos de la unidad. También se considera como productor o responsable a cualquier otra persona que haya sido designada por el dueño para tomar las decisiones en la unidad de producción.Definiciones básicas |
Programa proárbol | Este programa es el principal apoyo económico al sector forestal, cuyo principio es generar desarrollo e incrementar el nivel de vida de las poblaciones asentadas en las zonas de mayor marginación del país, a partir de la valoración, conservación, restauración y aprovechamiento sustentable de bosques, selvas y vegetación de zonas áridas.Apoyos recibidos por servicios ambientales |
Promedio de horas trabajadas por los jornaleros al día | Cantidad de horas trabajadas en promedio por día, que las personas contratadas como jornaleros, trabajaron en las labores agropecuarias o forestales dentro de la unidad de producción.Mano de obra |
Seguro | Es un servicio suministrado por una compañía especializada que cobra a los asegurados una cantidad (prima) a cambio de una compensación determinada en el caso de que ocurra un siniestro. En el caso del sector agropecuario se trata de un contrato que los productores realizan con instituciones gubernamentales o privadas para cubrir la inversión monetaria en cultivos agrícolas, existencias ganaderas y especies forestales, en caso de pérdida total o parcial.Crédito y seguro |
Sexo del productor | Condición biológica que diferencia a las personas en hombres o mujeres.Características sociodemográficas del productor |
Superficie agrícola | Área de los terrenos de la unidad de producción destinada para la siembra o plantación de cultivos anuales o perennes.Uso del suelo |
Superficie agrícola no sembrada | Área de la unidad de producción que normalmente se aprovecha en actividades agrícolas, pero entre marzo y septiembre de 2012, no fue sembrada porque el productor decidió no trabajarla en ese periodo o bien por causas ajenas al productor: sequías, falta de crédito, enfermedad del productor, entre otras. Incluye la superficie que se dejó en descanso.Uso del suelo |
Superficie con cultivos perennes en producción | Área de los terrenos de la unidad de producción ocupada con árboles frutales, plantaciones o pastos cultivados que han alcanzado la etapa productiva, independientemente de que en el año agrícola (octubre de 2011 a septiembre de 2012), se haya o no obtenido producción.Agricultura |
Superficie con pastos naturales, agostadero o enmontada | Área de los terrenos de la unidad de producción poblada de vegetación silvestre diversa en la que se alternan pastos naturales, matorrales, arbustos o árboles de bajo porte, los cuales se reproducen y desarrollan de modo natural y generalmente se aprovechan para alimentar al ganado.Uso del suelo |
Superficie cosechada de cultivos anuales | Área de los terrenos de la unidad de producción, de la cual se obtuvo cosecha de los cultivos sembrados en el año agrícola (octubre de 2011 a septiembre de 2012).Agricultura |
Superficie de bosque | Área de la unidad de producción cubierta con árboles, generalmente de gran altura que se desarrollan en zonas de clima templado o frío. Algunas especies representativas son: pino, encino, cedro, oyamel, entre otras.Uso del suelo |
Superficie de riego | Área agrícola en la cual se dispone de agua controlada a través de obras hidráulicas u otros medios hechos por el hombre, sin importar si se regó o no, entre marzo y septiembre de 2012.1. Sistemas de riego
|
Superficie de riego por cultivo | Área agrícola por cultivo, en la cual se dispone de agua controlada a través de obras hidráulicas u otros medios hechos por el hombre, sin importar si se regó o no en el año agrícola (octubre de 2011 a septiembre de 2012).Agricultura |
Superficie de selva | Área de la unidad de producción, localizada en zonas tropicales, cubierta con vegetación arbórea alternada con una gran diversidad de especies de rápido crecimiento. Algunas especies representativas son: caoba, palo de agua, ramón, cedro rojo, pochote, palmas, entre otras.Uso del suelo |
Superficie de temporal | Área agrícola en la cual el agua que se necesita para el desarrollo de los cultivos proviene directa y exclusivamente de la lluvia.Uso del suelo |
Superficie en descanso | Área de la unidad de producción que normalmente se dedica a la agricultura, pero que entre marzo y septiembre de 2012, no se sembró con la finalidad de que recupere sus nutrientes en forma natural.Uso del suelo |
Superficie plantada con cultivos perennes | Área de los terrenos de la unidad de producción, que en el año agrícola (octubre de 2011 a septiembre de 2012), estaba cubierta con árboles frutales, plantaciones o pastos cultivados, independientemente de que estuviera o no en producción.Agricultura |
Superficie sembrada alguna vez en los últimos cinco años | Área que se encuentra cubierta con pastos naturales, agostadero o enmontada, pero que alguna vez en los últimos 5 años se dedicó a la agricultura ocupándola con cultivos anuales o perennes.Uso del suelo |
Superficie sembrada con cultivos anuales | Área de los terrenos de la unidad de producción, que en el año agrícola (octubre de 2011 a septiembre de 2012), fue sembrada con cultivos anuales, independientemente de que la cosecha se haya realizado dentro o fuera de cualquiera de los ciclos primavera-verano u otoño-invierno y del número de veces que se hayan sembrado.Agricultura |
Superficie sembrada o plantada | Área que, entre marzo y septiembre de 2012, fue ocupada con cultivos anuales independientemente del número de veces que se hayan sembrado; y/o que fue ocupada por cultivos perennes (árboles frutales, plantaciones o pastos cultivados) durante el mismo periodo, independientemente del grado de madurez o desarrollo en que se encuentren.Uso del suelo |
Superficie total del terreno | Área total que ocupa cada terreno que constituye la unidad de producción.Características generales |
Tasa de interés | Es el porcentaje que se cobra como interés por una suma determinada, es decir, es el precio que se paga por el uso del dinero.Crédito y seguro |
Tecnología agrícola | Conjunto de conocimientos, prácticas y técnicas que se aprovechan en la agricultura para mejorar la cantidad y calidad de la producción.1. Fertilizantes químicosProductos de origen industrial que son aplicados directamente al suelo, a través del riego o por aspersión a las hojas, con el fin de proporcionar nutrientes a los cultivos o plantaciones para favorecer su desarrollo y aumentar su productividad. Ejemplo: urea, sulfato de amonio, triple 17, amoníaco, entre otros.2. BiofertilizantesSon preparaciones que contienen organismos vivos que son usados en agricultura como fertilizantes de las plantas para mejorar la condición física de los suelos y hacer disponibles a las plantas nutrientes que no lo están bajo condiciones normales. Su uso está muy extendido en agricultura ecológica, en virtud de que su principal ventaja es ser un tipo de fertilizantes naturales, respetuosos con el medio ambiente, no contaminantes.3. Abonos naturalesMateria orgánica de origen animal o vegetal que se incorpora al suelo, con el fin de aumentar la fertilidad de la tierra y favorecer el desarrollo de los cultivos. Ejemplo: estiércol, composta, abonos verdes, gallinaza, entre otros.4. Semilla criollaEs la semilla encontrada en su estado silvestre o natural que es utilizada por la agricultura de subsistencia y tradicional. Se caracteriza por la siembra de pequeñas parcelas con escasa utilización de fertilizantes y plaguicidas, y donde el destino final de la producción es el autoconsumo.5. Semilla mejorada o certificadaSemilla que ha sido modificada con el fin de aumentar la resistencia a enfermedades, plagas, sequías, así como incrementar su capacidad productiva u obtener alguna otra característica deseable. Se incluyen las semillas híbridas y todas aquellas tratadas, seleccionadas y envasadas por casas comerciales.6. Semilla genéticamente modificada o transgénicaSemilla que ha sido cambiada genéticamente en laboratorio y cuyo fin es modificar su información a nivel celular para ser más resistentes a plagas y enfermedades, aumentando así la producción agrícola.7. Herbicidas o insecticidas químicosProductos o sustancias químicas que se aplican para combatir, controlar o evitar el desarrollo de malezas, insectos u otro tipo de plagas que atacan a los cultivos. En este concepto quedan incluidos todos los productos químicos comprados o los de elaboración propia que se aplican directamente a las plantas, al suelo o mediante el agua de riego.8. Herbicidas o insecticidas orgánicosProductos o sustancias de origen natural que se aplican para combatir, controlar o evitar el desarrollo de malezas, insectos, hongos, arañas u otro tipo de plagas que atacan a los cultivos.9. Sensor de humedadEl sensor de humedad es un aparato o artefacto que determina el grado de humedad del suelo. En la agricultura es necesario conocer el grado de humedad del suelo con el fin de manejar un sistema de riego adecuado. Se denomina humedad del suelo a la cantidad de agua por volumen de tierra que hay en un terreno.10. Sensor de nutrición (Green Seeker)Equipo que mide las necesidades de nutrientes a la condición del cultivo, al rendimiento potencial y disminuye costos de producción, ayudando a los agricultores a aplicar la cantidad exacta de nitrógeno en el lugar correcto en el momento oportuno, reduciendo el gasto de este insumo.11. Animales de tiro, tronco o yuntaEspecies animales que se utilizan para jalar o tirar carretas, implementos agrícolas o para carga, como pueden ser: bueyes, mulas, caballos o burros.12. TractorVehículo automotor de características especiales, cuya capacidad de tracción o arrastre permite accionar diferentes implementos y accesorios utilizados en las actividades agrícolas, ganaderas o forestales.13. SembradoraImplemento que al adaptarse al tractor adquiere la fuerza mecánica para realizar la siembra, distribuyendo la semilla de forma regular en el terreno.14. CosechadoraMáquina que realiza la recolección de productos agrícolas.15. Control biológico de plagasEmpleo de insectos benéficos como avispas, pulgones, moscas, palomilla, campamocha, entre otros, que atacan malezas y plagas que afectan a los cultivos o plantaciones.16. Árbol injertadoÁrbol frutal al que se le ha incorporado trozos de tallo o yemas de otra variedad para que el árbol injertado obtenga las características deseadas.17. Rotación de cultivosCambio sistemático de un cultivo a otro que se lleva a cabo periódicamente, con el fin de recuperar los nutrientes del suelo.18. PodaCorte de algunas ramas de los árboles frutales, con la finalidad de permitir la entrada de luz y aire a los frutos, además de eliminar ramas enfermas. Existen diferentes tipos de poda, como son: de sanidad, de formación y de rejuvenecimiento, entre otras.19. Quema controladaEliminación de malezas mediante fuego controlado con la utilización de equipo especializado y bajo supervisión constante.20. Labranza de conservaciónEs un sistema agrícola en el que se siembra sobre la superficie sin ararla y sin la quema, es decir, utilizan la tierra con los residuos de rastrojo del cultivo anterior, con la finalidad de utilizarlo como materia orgánica y evitando degradar el suelo, entre otros beneficios ambientales y de reducción de costos. Algunos tipos de este tipo de labranza son: labranza cero o no labranza, labranza de camellones, labranza de franjas y labranza de coberteras.21. Asistencia técnica agrícolaOrientación que recibe el productor por parte de personal especializado para la utilización de técnicas o procedimientos con el propósito de mejorar la producción agrícola.22. Certificado para agricultura orgánicaDocumento oficial en el que se hace constar por escrito por una autoridad competente, que el productor practica la agricultura orgánica (también denominada ecológica o biológica), el cual es un sistema de explotación agrícola autónoma basada en la utilización óptima de los recursos naturales, sin emplear productos químicos sintéticos u organismos genéticamente modificados (OGMs) ?ni para abono ni para combatir las plagas?, logrando de esta forma obtener alimentos orgánicos a la vez que se conserva la fertilidad de la tierra y se respeta el medio ambiente. Todo ello de manera sostenible y equilibrada.23. Uso de otra tecnología agrícolaSon prácticas o técnicas diferentes a las anteriores como: uso de fungicidas, acaricidas, agricultura orgánica, cultivo de tejidos, entre otras, que se realizan en la unidad de producción.Agricultura |
Tenencia de la tierra | Forma de propiedad, reconocida por la ley, en la que una persona o un grupo de personas poseen la tierra o disponen de ella.1. Terreno ejidalÁrea de la unidad de producción que corresponde a las tierras que a partir de la Ley Agraria del 6 de enero de 1915, se definieron como “Ejidos” y que poseen núcleos de población campesina para su explotación, sea esta posesión reconocida legalmente o esté en trámite.2. Terreno comunalÁrea de la unidad de producción que corresponde a las tierras que poseen núcleos de población campesina, desde antes de la Ley Agraria del 6 de enero de 1915, para su explotación.3. Terreno de propiedad privadaÁrea de la unidad de producción que se caracteriza por la transferencia de los derechos sobre la tierra a particulares, ya sea por venta, cesión o herencia y que, generalmente, están inscritos en el Registro Público de la Propiedad.4. Terreno de coloniaÁrea de la unidad de producción que corresponde a las tierras concedidas a núcleos de población con base en las leyes de colonización y que están inscritas en el Registro Agrario Nacional.5. Terreno de propiedad municipal, estatal o nacionalÁrea que es dominio de la federación, gobierno estatal o municipal y que el responsable de la unidad de producción explota, ya sea en posesión o concesión.Características generales |
Terreno | Superficie continua de tierra, con límites reconocidos por el productor, perteneciente a un solo régimen de tenencia y un mismo tipo de derechos. Para fines de las estadísticas agropecuarias: terreno, predio, parcela, lote y predio rústico se consideran sinónimos.Definiciones básicas |
Terreno sin actividad agropecuaria | Son los terrenos rurales que por sus condiciones de suelo o por propia iniciativa del responsable no se utilizan para el desarrollo de actividades agrícolas ni pecuarias y que por sí mismos no constituyen una unidad de producción.Definiciones básicas |
Tipo de crédito | 1. Crédito o préstamo de avíoFinanciamiento que se otorga al productor para cubrir las necesidades de capital de trabajo como: adquisición de insumos, materias primas, materiales, pago de jornales, salarios y otros gastos directos de la producción agrícola, ganadera o forestal, que no constituyen una inversión fija. El plazo de recuperación o amortización es, generalmente, por ciclo agrícola o máximo de dos años.2. Crédito o préstamo refaccionarioFinanciamiento que se otorga al productor para realizar inversiones fijas, tales como adquisición de: maquinaria, pie de cría, plantaciones agrícolas o forestales, entre otros proyectos de larga duración. El plazo máximo de recuperación o amortización es hasta de 15 años.3. Crédito o préstamo de otro tipoCrédito diferente a los de Avío y Refaccionario que se otorga al productor rural con el propósito de apoyar la producción agrícola, ganadera o forestal.Crédito y seguro |
Total de terrenos | Número de terrenos que un productor maneja en un mismo municipio e integran la unidad de producción. Se incluyen los terrenos que el productor tomó en renta, préstamo, aparcería o en otra forma y se excluyen los que a su vez, dio en renta, préstamo, aparcería o en otra forma.Características generales |
Tractor | Vehículo automotor de características especiales, cuya capacidad de tracción o arrastre permite accionar diferentes implementos y accesorios utilizados en las actividades agrícolas, ganaderas o forestales.1. Tractor propioTractor que es propiedad del productor y que le da el derecho de disponer del mismo para utilizarlo libremente dentro o fuera de sus terrenos. 2. Potencia del tractorCapacidad del tractor para realizar el trabajo de tracción o arrastre. La potencia se mide en caballos de fuerza, cuyas siglas en inglés son: HP (Horse Power).3. Modelo del tractorClave que el fabricante asigna al tractor en función de su potencia y características generales, por ejemplo: John Deere 8100 T, New Holland 5610, Ford 4255, etcétera. 4. Años de uso del tractorCantidad de años que ha sido usado el tractor o maquinaria desde su compra inicial.Tractores y maquinaria |
Tractores y maquinaria | Tractores y maquinaria utilizados en las actividades agrícolas, ganaderas o forestales en la unidad de producción el 30 de septiembre de 2012; independientemente del lugar donde se encuentren.Tractores y maquinaria |
Unidad de producción agropecuaria | Es la unidad económica que con determinados medios de producción, entre el 1° de octubre de 2011 y el 30 de septiembre de 2012, realizó una actividad agropecuaria, bajo el control de una misma administración. Dicha unidad económica corresponde al conjunto formado por: los terrenos ubicados en un mismo municipio, en donde al menos en alguno de ellos se realizan actividades agropecuarias; los animales que se posean para aprovechamiento de su carne, leche, huevo, piel, miel o para trabajo, independientemente del lugar donde se encuentren; incluyendo aquellos que se ubican en las áreas de traspatio o corrales aledaños a las viviendas y que generalmente se crían a una escala limitada, constituyendo una fuente de ocupación y de ingreso para las familias.Definiciones básicas |
Uso de computadoras | Uso de máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil, que el productor utiliza para el desarrollo de las actividades agropecuarias.Tecnologías informáticas |
Uso de internet | Uso de redes de información ya sea para investigación o transmisión de información, que el productor utiliza para el desarrollo de las actividades agropecuarias.Tecnologías informáticas |
Uso de teléfonos celulares | Uso de un dispositivo electrónico de comunicación con las mismas capacidades básicas de un teléfono de línea convencional, que el productor utiliza para el desarrollo de las actividades agropecuarias, el cual, además de ser portátil, es inalámbrico al no requerir cables conductores para su conexión a la red telefónica.Tecnologías informáticas |
Vejez, enfermedad o invalidez del productor | Problema del productor por contar con una edad avanzada, sufrir alguna enfermedad o invalidez que le impide desarrollar sus actividades productivas.Problemática principal para realizar la actividad agropecuaria |